Últimas noticias
Ver todas las noticiasRevista Científica PIES de la Facultad de Agropecuaria y Veterinaria
En este primer número de la Revista PIES destacamos la importancia de cómo para consolidar grandes proyectos, empresas o retos es necesario antes, como primer paso, estudiar, analizar bien las bases sobre las que se sostendrán y consolidarán a lo largo del tiempo con la meta de lograr la excelencia. Así se pueden crear grandes instituciones como la UEB, que ya este año
cumplió 43 años y ha visto a lo largo del tiempo cómo nacen nuevas carreras, facultades, fruto de la demanda social que precisa profesionales especializados que den solución o atención a los problemas y necesidades de nuestra sociedad boliviana.
Estudio sobre el Estado Nutricional, Conocimientos, Actitudes y prácticas alimentarias en Escolares de Santa de la Sierra
Como resultado de la asistencia técnica del proyecto y la Dirección Municipal de Educación – Alimentación
Complementaria Escolar, se ha logrado alianza estratégica con la Carrera de Nutrición y Dietética de la
Universidad Evangélica Boliviana – UEB, con el propósito de realizar el estudio sobre Estado Nutricional
(EN) y Conocimientos, Actitudes, Prácticas Alimentarias (CAPs) de los escolares en el municipio de Santa
Cruz de la Sierra; aplicando métodos útiles para obtener información de la situación nutricional y los
determinantes de los hábitos alimentarios, que proporcionarán al municipio información valiosa para la
ejecución de su Política de Alimentación Complementaria Escolar, Educación Alimentaria Nutricional y Desarrollo Económico. Local
Universidad Evangélica Boliviana,cuenta con un repositorio científico digital
Difu+Ciencia es el Repositorio Institucional Digital de la Universidad Evangélica Boliviana, cuyo objetivo es ser una plataforma que agrupe comunidades y colecciones temáticas representativas de todas las unidades académicas de la UEB.
Nueva infraestructura para la Facultad de Agropecuaria y Veterinaria de la Universidad Evangélica Boliviana
Pronto !!!!
Nueva y moderna infraestructura para la Facultad de Agropecuaria y Veterinaria, contará con: Laboratorios equipados,
Aulas inteligente,Tecnología de primer nivel. Estamos trabajando para ofrecerte lo mejor.
Revista Científica PIES de la Facultad de Agropecuaria y Veterinaria
En este primer número de la Revista PIES destacamos la importancia de cómo para consolidar grandes proyectos, empresas o retos es necesario antes, como primer paso, estudiar, analizar bien las bases sobre las que se sostendrán y consolidarán a lo largo del tiempo con la meta de lograr la excelencia. Así se pueden crear grandes instituciones como la UEB, que ya este año
cumplió 43 años y ha visto a lo largo del tiempo cómo nacen nuevas carreras, facultades, fruto de la demanda social que precisa profesionales especializados que den solución o atención a los problemas y necesidades de nuestra sociedad boliviana.
Nueva infraestructura para la Facultad de Agropecuaria y Veterinaria de la Universidad Evangélica Boliviana
Pronto !!!!
Nueva y moderna infraestructura para la Facultad de Agropecuaria y Veterinaria, contará con: Laboratorios equipados,
Aulas inteligente,Tecnología de primer nivel. Estamos trabajando para ofrecerte lo mejor.
Revista Científica PIES de la Facultad de Agropecuaria y Veterinaria
En este primer número de la Revista PIES destacamos la importancia de cómo para consolidar grandes proyectos, empresas o retos es necesario antes, como primer paso, estudiar, analizar bien las bases sobre las que se sostendrán y consolidarán a lo largo del tiempo con la meta de lograr la excelencia. Así se pueden crear grandes instituciones como la UEB, que ya este año
cumplió 43 años y ha visto a lo largo del tiempo cómo nacen nuevas carreras, facultades, fruto de la demanda social que precisa profesionales especializados que den solución o atención a los problemas y necesidades de nuestra sociedad boliviana.
Estudio sobre el Estado Nutricional, Conocimientos, Actitudes y prácticas alimentarias en Escolares de Santa de la Sierra
Como resultado de la asistencia técnica del proyecto y la Dirección Municipal de Educación – Alimentación
Complementaria Escolar, se ha logrado alianza estratégica con la Carrera de Nutrición y Dietética de la
Universidad Evangélica Boliviana – UEB, con el propósito de realizar el estudio sobre Estado Nutricional
(EN) y Conocimientos, Actitudes, Prácticas Alimentarias (CAPs) de los escolares en el municipio de Santa
Cruz de la Sierra; aplicando métodos útiles para obtener información de la situación nutricional y los
determinantes de los hábitos alimentarios, que proporcionarán al municipio información valiosa para la
ejecución de su Política de Alimentación Complementaria Escolar, Educación Alimentaria Nutricional y Desarrollo Económico. Local
Universidad Evangélica Boliviana,cuenta con un repositorio científico digital
Difu+Ciencia es el Repositorio Institucional Digital de la Universidad Evangélica Boliviana, cuyo objetivo es ser una plataforma que agrupe comunidades y colecciones temáticas representativas de todas las unidades académicas de la UEB.
Universidad Evangélica Boliviana presenta Revista Ciencia y Cultura Vol. 10
La Universidad Evangélica de Bolivia, desde la Revista Ciencia y Cultura impulsamos la cultura de la ciencia, la difusión de investigaciones que se realizan y también de prestigiosos investigadores nacionales o extranjeros con los que estamos actualmente trazando redes o proyectos y han deseado publicar en nuestra publicación científica.
Estudio sobre el Estado Nutricional, Conocimientos, Actitudes y prácticas alimentarias en Escolares de Santa de la Sierra
Como resultado de la asistencia técnica del proyecto y la Dirección Municipal de Educación – Alimentación
Complementaria Escolar, se ha logrado alianza estratégica con la Carrera de Nutrición y Dietética de la
Universidad Evangélica Boliviana – UEB, con el propósito de realizar el estudio sobre Estado Nutricional
(EN) y Conocimientos, Actitudes, Prácticas Alimentarias (CAPs) de los escolares en el municipio de Santa
Cruz de la Sierra; aplicando métodos útiles para obtener información de la situación nutricional y los
determinantes de los hábitos alimentarios, que proporcionarán al municipio información valiosa para la
ejecución de su Política de Alimentación Complementaria Escolar, Educación Alimentaria Nutricional y Desarrollo Económico. Local
Eventos
Ver más eventosGalería Destacada
Ver toda galeríaNUESTROS NUMEROS